Análisis de personajes secundarios



Jackie Elliot:


El padre de Billy es un personaje que a lo largo de toda la película constantemente modifica sus emociones, sentimientos, pasiones y motivaciones, debido a las experiencias que vive cotidianamente.

Jackie es un hombre viudo, tiene dos hijos los cuales tienen como responsabilidad cuidar su casa y a su abuela, esto genera constantes discusiones entre ellos, en las cuales Jackie tiende a perder el control de sus emociones constantemente, además su trabajo a entrado en crisis debido a una huelga, en la que participa activamente, comienza a quedarse sin dinero, también sufre constantes roces sociales con sus compañeros de trabajo por el desacuerdo que existe entre ellos.

Dentro de la historia su papel cobra una importancia cuando descubre la pasión de su hijo por el ballet, lo cual provoca que se desate su ira a través de golpes y agresiones verbales, aquí se reconoce un conflicto con respecto a su autoconcepto, debido a que este acontecimiento fue muy impactante para él, su educación le impedía aceptar la decisión de su hijo, y comenzó a darle mayor importancia a las cuestiones sociales, su preocupación principal era la reacción que tendría el resto de las personas.

Así comenzó a portarse muy agresivo con Billy, impidió que siguiera bailando, se mostraba muy temeroso y angustiado, por la acciones de su padre, sin embargo el no respeto sus disposiciones, siguió practicando ballet, este hecho permitió que Jakie desatara su cólera, lo cual resulto muy positivo, porque comenzó a autoevaluar sus acciones y a reflexionar sobre cómo podría solucionar esta situación, esto permito que se reflejara un avance en el desarrollo de su inteligencia interpersonal, debido a que comenzó a percibir y distinguir los estados de anímicos, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. (Armstrong. (2000). p.19) y le permitió encontrar una solución adecuada.

Los errores que cometió, el constante recuerdo de su esposa, la situación de su madre, la actitud de su otro hijo pero sobre todo la angustia de dañar a su Billy y el interés por verlo viviendo lejos de experiencias parecidas a la suya, permitieron que olvidara la vergüenza que le causaba su forma de actuar y comenzara a apoyar a su hijo en todo momento.


Tony Elliot:

       El hermano de Billy muestra a diferencia de su padre bastante entusiasmo con el problema laborar, siente un gran interés por lo que hace, se nota muy motivado, hace todo lo posible por lograr su objetivo, sin embargo se muestra violento con su hermano, se opone a que éste siga bailando, porque considera que es un homosexual y siente aberración hacia ese tipo de conducta, al igual que su padre tiende a maltratarlo físicamente.

Puente (2007) categoriza las experiencias afectivas en buenas o malas según el contexto en el que se propician, de tal modo que el ser humano clasifica este tipo de vivencia y comienza a almacenarlas en la memoria, a partir de este comentario se puede percibir la influencia que tiene Jackie y de la sociedad en la que habita Tony, en su conducta, este personaje tiende a utilizar lo que guardo en su memoria para resolver sus problemas en el instante que se requiere.

Así se percibe que la manifestación de sus emociones tiende a ser negativa para los espectadores ajenos a esta situación, sin embargo para las personas que se encuentran en las mismas condiciones, es totalmente positivas y la apoyan, lo que ayuda a Tony a subir su autoestima continuamente . Cuando comienza a vivir las consecuencias de sus acciones comienza a reflexionar y a sentir mayor empatía por su hermano y su padre, porque los tres tienen el mismo objetivo, apoyar a Billy para que sea un gran bailarín.

Sra. Wilkinson:




 





Es la maestra de ballet de Billy Elliot, sin duda un personaje muy importante e interesante dentro de la trama. Comienza a apoyar al niño cuando percibe su interés por el baile, le pide mucha disciplina, pero se observa que la docente tiende a respetar el ritmo de trabajo del alumno, sus intereses y necesidades, se preocupa por su situación familiar , personal y cómo influye está en su desempeño en clase.

Apoya el desarrollo del autoconcepto y autoestima del niño basando su intervención pedagógica en valores como el respeto y comprensión, es quien descubre la pasión que manifiesta Billy y lo motiva para que logre su objetivo aunque su familia se oponga, decide darle clases a escondidas de su padre y su hermano.

Además, la relación maestro-alumno que entablan va mas allá, porque de aunque Billy está consciente de que su madre a muerto pero en la maestra Wilkinson trata de encontrar la figura materna que tanto le hace falta y a la profesora le pasa lo mismo con el niño, a pesar de que tiene a sus hija, o se percibe la relación de apego que se observa con Billy. Bowlby (1950) al respecto sostiene que los niños tejen un lazo afectivo sólido con una persona concreta y que se manifiesta en un conjunto de conductas que tienden a mantener una proximidad especial relativa entre la diada.

En la sociedad donde vive Billy Elliot se hace evidente la necesidad de que La interactividad educativa no se centre únicamente en las particularidades físicas o intelectuales del alumno, sino también de las características del medio escolar en que se desenvuelve, lo cual propicia el desarrollo de funciones ejecutivas.(Frade, 2009). y de alguna manera es lo que la Sra. Wilkinson hizo con Billy Elliot le dio herramientas para luchar por sus ideales y hacer frente a los problemas que surgieron. Su función fue orientarlo, guiarlo para asi conseguir sus objetivos.

La abuela:

Su papel fue mínimo dentro de la historia, al inicio de la película solo se percibía como un obstáculo mas para Billy Elliot, sin embargo, durante la trama se percibió que buscaba involucrarse en el problema que surgió en su casa, siempre a favor del protagonista de la historia, manifiesta frustración por no lograr su sueño de ser bailarina y comenzó a sentirse identificada con Billy esto fue lo que la impulso a darse a notar en su familia, aunque al instante fue reprimida su participación permito que el padre y el hermano reflexionaran sobre su conducta y tomarán como ejemplo a este personaje para evitar que ocurriera lo mismo con el niño.


Debbie Wilkinson:

Fue una amiga muy cercana de Billy al principio se burlo de él, sin embargo fue comprendiendo que el realmente buscaba conseguir un sueño y era capaz de luchar por conseguirlo, por eso trato de apoyarlo, por la relación tan cercana entre Billy y su madre comenzó a manifestar emociones negativas, celos, porque el niño comenzó a ser el principal interés de la maestra. Sin embargo fue una buena amiga del niño.


Michael Caffrey:


Ayuda a Billy a comprender que las pasiones son experiencias afectivas intensas y duraderas que se adueñan de toda personalidad (Martínez, 2007) y que es importante experimentarlas, luchar por ellas. El niño se da cuenta de que tiene una manifestación homosexual, lo cual por la época en la que vivían también tuvo que ser reprimida, sobre todo por el miedo que generaba que el resto de la comunidad se diera cuenta.

Al igual que el protagonista de esta historia tenía que ocultar sus sentimientos, los cuales al final de la película pudo revelar, este pequeño y Billy , tenían una excelente amistad que sirvió como apoyo para que ambos sobrepasara este conflicto y que su amistad perdurara hasta el final de la historia.

Referencias.

Armstrong (2000). Inteligencias múltiples en el aula. Guía Práctica para los educadores. Barcelona: Paidós educador. (pp. 11-35).

Bowlby, J. (1950).Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Ediciones Morata: Madrid.

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México: Inteligencia educativa.

Martínez Otero Pérez Valentín. (2007). La inteligencia afectiva. CCS

Puente. A. (2007). Cognición y aprendizaje. (2ª edición). Madrid. Pirámide